Logo Wonderful Tenerife
Imagen de Cabecera

Mondfinsternis

  • Startdatum: Sonntag, 20. Januar 2019
  • Enddatum: Montag, 21. Januar 2019
  • Ort: Tenerife
  • Link: Besuchen
  • Facebook: Besuchen

El próximo día 21 de enero, la Luna volverá a cruzar la sombra de la Tierra, adquiriendo el resplandor cobrizo tan característico de los eclipses lunares. El eclipse será visible en toda América y desde la Europa Atlántica, donde podremos presenciar la totalidad del eclipse aunque con una Luna a baja altura en el horizonte oeste.
Este fenómeno será retransmitido en directo desde el Observatorio del Teide, el día 20-21 de enero, a través del canal sky-live.tv con la colaboración del proyecto europeo STARS4ALL. Además, el eclipse coincidirá con la primera Luna llena del año, que también será Superluna.

La fase de totalidad del Eclipse durará 62 minutos, comenzando a las 4h 41m UT (UT son las siglas en inglés de Tiempo Universal, en invierno es la hora local en Canarias y debemos sumar una hora más para tener la hora local en la Europa continental) y finalizando a las 5h 43m UT. La Luna empezará a eclipsarse -entrada en la sombra terrestre- a las 3h 33m UT y llegará a su apogeo total alrededor de las 5.12 horas de la madrugada (máximo del eclipse).

Las Islas Canarias se convertirán, una vez más, en la mejor plataforma europea de observación del eclipse. En el máximo de la totalidad, la Luna se situará a 45 grados de altura, la mayor de Europa. Además, si nos situamos en el Pico del Teide y un eclipse total de Luna se produce cerca del crepúsculo solar -atardecer o amanecer- podremos ver un alineamiento entre la sombra del volcán y la Luna llena. Este fenómeno, único y espectacular, será observable, tanto a la puesta de Sol del día 20 de enero como al amanecer del día 21.

En esta ocasión, el eclipse lunar total dará lugar a una superluna de sangre, conocida desde la edad media como ‘Luna de Sangre Lobo’ para referirse de una forma más próxima a las ideas esotéricas a la luna llena de enero que coincidía con los aullidos de los lobos en las noches de invierno. Este fenómeno astronómico se produce durante un eclipse lunar total en el que se alinean la Luna y el Sol, de forma que la atmósfera de la Tierra filtrará la luz azul y verde de los rayos solares, pero dejará en cambio pasar la roja. Por este motivo, la luna se teñirá con el reflejo del brillo rojizo que le llegará procedente de la atmósfera y creará la llamada superluna de sangre, que solo será visible en las partes del planeta en las que se pueda ver el eclipse lunar.

En Directo desde el Observatorio del Teide

Englobado en las Iniciativas de Contaminación Lumínica del proyecto europeo STARS4ALL (stars4all.eu) y con la colaboración del Observatorio del Teide (Instituto de Astrofísica de Canarias) y el Teleférico del Teide, el canal sky-live.tv retransmitirá, en directo, el Eclipse Total de Luna desde Tenerife.

La retransmisión tendrá dos conexiones:

Conexión 1, 20 de enero a las 18:00 UT (18:00 hora local en Canarias,  19:00 CET, Madrid)
Puesta de Sol (18:42 UT desde Pico del Teide) y alineamiento Luna llena -Superluna- y sombra del Teide.

Conexión 2, 21 de enero a las 3:30 UT (3:30 hora local en Canarias,  4:30 CET, Madrid)

Crédito de la imagen: Luna “roja” en el máximo de la totalidad del eclipse del 27 de julio 2018. La observación se realizó desde el Observatorio de altas energías HESS (Namibia) en el transcurso de la expedición Shelios 2018. Foto J.C. Casado. (https://www.flickr.com/photos/starryearth/)

Mondfinsternis