Logo Wonderful Tenerife
Imagen de Cabecera

Fiestas de La Orotava

  • Fecha inicio: sábado 15 de mayo de 2021
  • Fecha fin: domingo 13 de junio de 2021
  • Lugar: La Orotava
  • Archivo: Descargar
  • Enlace: Visitar
  • Facebook: Visitar

Este año, de una forma diferente, se celebrarán las Fiestas Patronales de la Villa. El programa se desarrollará virtual y presencial. En la calle no se llevarán a cabo los actos multitudinarios, pero sí algunos de carácter cultural y religioso. Lo que sí habrá es el magno tapiz en la Plaza del Ayuntamiento y también han comenzado los trabajos en la propia plaza.

Algunas de las novedades más importantes de esta edición de las fiestas son el regreso de la gran alfombra de tierras del Teide a la plaza del Ayuntamiento, cuyo sistema de visita aún está a la espera del visto bueno de las autoridades sanitarias; la elaboración de 25 alfombras de flores en patios de inmuebles del casco urbano; el concierto de Los Sabandeños y la docena de actos previstos en el Auditorio Teobaldo Power, y la novedosa exposición de elementos tradicionales de la romería que ocupará la plaza consistorial el domingo 13 de junio.

Ver PROGRAMA en Descargar

El Auditorio Teobaldo Power, convertido en punto clave de los festejos, acogerá el 21 de mayo el Festival Folclórico de las agrupaciones San Antonio Abad, Parranda Villera y Agarau; el domingo 23, el XV Festival Folclórico Pueblo a Pueblo, de la Agrupación Folclórica Oroval; el 30, el concierto a cargo de la Agrupación Musical Orotava; el 4 de junio, el XIV Festival Magec; el 5 será el turno del XVI Baile Candil, de Támbara; el miércoles 9, el XLIV Concierto Extraordinario de Corpus Christi; el 12 se reunirán Mansagua, El Chaboco y Bentahod, y el domingo 13 de junio, Los Cantadores despedirán las fiestas. Para asistir a estos conciertos será necesario retirar invitaciones en tickety.es

El tapiz de arenas del Teide, que este año introduce dos corridos de flores en representación de los tapices de la calle, rinde homenaje a todos los sanitarios y voluntarios durante esta crisis, y en recuerdo de los que ya no están.
Como no habrá procesión, una parte de la Alfombra se trasladará a la Iglesia el 10 de junio, día de la celebración de la Infraoctava de Corpus.

La Alfombra ha evolucionado desde su primer boceto hasta este final por múltiples motivos relacionados con la crisis generada por la covid-19. El tapiz ocupará gran parte del recinto, aunque no su totalidad. El espacio central, formado por una “burbuja” de dos arcos, recoge unos 525 metros cuadrados de superficie. Luego hay un segundo espacio, el negro, también de tierras, que ocupa una superficie de unos 166 metros cuadrados. Y un tercer espacio de 84 metros cuadrados para realizar con flores. En total 775 metros cuadrados de los 945 que tiene la plaza.

En el espacio central, “la burbuja”, se encuentran los 3 tapices que como cada año tienen un sentimiento religioso y unos motivos sociales. Así, el tapiz delantero representa la Sagrada Familia, donde San José tiene una importancia relevante debido a la celebración del 150 aniversario del Patronazgo de San José con respecto a la Iglesia y es, por tanto, el motivo religioso del tapiz. Los siguientes tapices representan los momentos sociales actuales donde se ve el acercamiento de una abuela con su nieta, ambas con mascarillas (nuestra realidad social actual) que nos da un poco de luz en estos momentos, y otro donde se ve a una persona hospitalizada pero acompañada (la mano delante de ese tapiz) que representa el esfuerzo de todo el personal sanitario y voluntario que está desviviéndose diariamente por todos y cada una de las personas que lo necesitan.

Pero, además, en esta burbuja encontramos espacio para más representaciones: Por ejemplo, la Cruz que se forma por una cenefa de flores que representa la tierra y el spacio de encuentro de esa cruz, que representa al mar y al cristianismo, representado por ese pez geometrizado utilizado por los primeros cristianos, en griego ichthys y en mayúsculas (iota, chi, theta, ypsilon y sigma). También hay espacio para la reproducción de la alfombra de 1921, que se realizará, al igual que en 2019, con flores y materiales varios usados en esa época. La C de Corpus en grande y orpus dentro (anécdota de la época donde la gente pensaba que se habían olvidado de escribir Corpus). En el lado opuesto, la L y la O, realizadas con tierras, representan La Orotava.  También hay espacio para diferentes motivos de cenefas, y otros elementos como el personaje de la izquierda en rojo, que son un guiño a la próxima alfombra y en el lado derecho un motivo de solidaridad con la donación de sangre.

También la cenefa superior tiene un guiño a la alfombra realizada de 2019 y es el enlace con el tercer espacio. El espacio en negro tiene una explicación muy clara, la oscuridad que representa la incertidumbre de estos momentos de pandemia, pero con los círculos blancos que representan la luz al final del túnel. Y sobre todo las cañas en forma de cruz con un pequeño círculo de carozo (de maíz) dentro, que representan la necesidad del
distanciamiento social y la prudencia. Las cruces de cañas se encuentran separadas entre sí a 1,5 metros de distancia. También estas cruces son el motivo que recuerda a todos los fallecidos por la pandemia.

Se incorpora este año, debido a la actual situación que no permite la realización de los tapices de flores en las calles, dos pequeños corridos en ambos lados, en representación a este arte efímero. El diseño envuelve con un gran colorido de esperanza nuestra vista hacia el futuro. Este diseño también es un guiño de la Alfombra realizada en 2019, queriendo con ello no sentir el vacío del año pasado. El trabajo a realizarse con flores, tendrá que ser previsiblemente entre el martes y el miércoles antes del jueves de la Infraoctava de Corpus por los motivos de la durabilidad de las flores.

SIGUE EN DIRECTO LA CONFECCIÓN DEL MAGNO TAPIZ:

Puedes seguir en directo la confección del magno tapiz de la Plaza del Ayuntamiento que se confecciona con arenas naturales del Parque Nacional del Teide, Patrimonio Mundial. Sigue con detalle el minucioso trabajo de los maestros alformbristas. Todo un lujo poder ser partícipes de esta confección y disfrutar de la elaboración de esta extrraordinaria obra del Arte Efímero, idiosincrasia de nuestro pueblo:

https://www.skylinewebcams.com/webcam/espana/canarias/santa-cruz-de-tenerife/la-orotava.html

Fiestas de La Orotava
Fiestas de La Orotava