Logo Wonderful Tenerife
Imagen de Cabecera Imagen de Cabecera

Cruz del Carmen - Llano de los Viejos

1 Este sendero, uno de los más antiguos de la Isla, inicia su recorrido en el área de equipamiento de la Cruz del Carmen, concretamente a la derecha de la ermita de Nuestra Señora del Carmen - construida a finales del siglo XIX -, y avanza unos 30 metros por una pista forestal, para después continuar, a la derecha, por un camino de tierra encajado en el terreno. La diferencia de nivel del trazado es herencia del cauce de agua que discurría en otros tiempos siguiendo ese mismo recorrido, y también a la labor de escalonado de la tierra, que ha ido hundiendo el sendero hasta convertirlo en una galería con paredes laterales de hasta dos metros de altura.
Este tramo está enmarcado en un entorno de vegetación típica, de fayas, brezos y algunas especies propias de la laurisilva, y llega hasta el Llano de Los Loros, desde donde es posible disfrutar de amplias panorámicas de la costa Norte. A partir de aquí el sendero se ensancha hasta desembocar en una curva de la carretera TF-12.
2 Para continuar el recorrido es preciso cruzar la carretera y seguir el camino de tierra, que lleva hasta el Llano de Los Viejos.

Datos de Interés
Cruz del Carmen - Llanos de los Viejos
Cruz del Carmen - Llanos de los Viejos
Tras la muerte de Tinerfe, último gran Mencey de Tenerife, fue Beneharo I, su hijo menor quien tomó por herencia el reino de Anaga. Durante este período aborigen, Anaga fue una comarca rica en agua y pastos, donde los guanches encontraron el sustento necesario. Con el término de la conquista hacia finales de 1.495 comienza el proceso de pacificación y colonización, siendo Anaga objeto del repartimiento de tierra realizado por el conquistador Alonso Fernández de Lugo. En 1.501 se funda el primer asentamiento de la comarca, el pueblo de Taganana, que se convertiría más tarde en la cabeza de la jurisdicción. Fue quizás el cultivo del azúcar el motor de colonización de Taganana, y el que dinamizó la actividad económica del valle. La ruptura del aislamiento y la apertura de vías de comunicación fue una de las necesidades más urgentes, ya que es evidente que la red de senderos y cañadas ganaderas utilizadas por los aborígenes resultaba insuficiente, de ahí que se realizaron gestiones para la construcción de otros caminos, como el Camino Real de Las Vueltas.
Flora

Viñátigos, loros, etc.

Valores

Fauna: paloma turqué, paloma rabiche, etc.

Patrimonio

Ermita de Nuestra Señora del Carmen (Siglo XIX) Centro de Información Cruz del Carmen

Protección

Dentro del Parque Rural de Anaga Teléfonos de Interés Oficina de Información Parque Rural 922 633 576 Policía Local La Laguna 922 601 175 Puesto Cruz Roja 922 259 626 - 922 281 800 Guardia Civil 922 259 416 TITSA 922 531 300

Datos de la Ruta
Situación Municipio de La Laguna
Punto de Partida Cruz del Carmen
Punto de Llegada Zona Recreativa Llano de Los Viejos (TF-114)
Distancia 1,5 Km. aprox.
Duración 45 min.
Dificultad Baja
Accesibilidad Líneas de TITSA
Desnivel 75 mts. aprox.
Valoración:
Votos(s): 9. Resultado: 3.56
Situación del sendero.